Discours

  • Sciences PoSciences Po

Como un líder indígena de Bolivia, sé a lo que la exclusión se parece. Antes de 1952 a mi pueblo no se le permitía ni siquiera entrar en las principales plazas de las ciudades, y casi no había políticos en el Gobierno hasta finales de 1990”. Con esta frase, el actual presidente del Estado Plurinacional de Bolivia pone en evidencia la histórica exclusión de sectores indígenas en la vida del país. Este hecho ha influido directamente en la organización política del país.Elections

En efecto, aquellas estructuras de poder y exclusión inauguradas durante la colonia fueron continuadas en el siglo XIX por las medidas positivistas. La independencia no contemplo la posibilidad de incorporar a los indígenas como ciudadanos. El proyecto nacional de los “letrados” se basó en orientar al país por medio de leyes en los económico. Bajo esta visión, los bolivianos fueron organizados de acuerdo a su rol económico. En cuanto a los indígenas, se les vio como incapaces de decidir sobre su propio desarrollo y se les atribuyo características de origen racial. De esta manera, el debate en torno a ellos se basó en la homogeneización y el exterminio. Sin embargo, en el marco de la Guerra Federal de 1898, observamos la incursión indígena en el plano político. La alianza de los liberales con los sectores indígenas del altiplano es encabezada por Pablo Zarate Willca, líder y caudillo indígena, en contra de los conservadores chuquisaqueños. La importancia de esta guerra radica en la conformación de dos visiones. La primera, de los “blancos” basada en un discurso darwinista social que empieza a considerar a la población indígena como un peligro real por su extrema violencia. La segunda, de los indígenas que observara los levantamientos como una posibilidad de luchar contra los “blancos” basándose en su superioridad numérica.

Retour en haut de page