La Radio "Voz Popular" y su relación con las radios comunitarias en Guatemala
Documento: Radio Voz Popular - Guatemalan Clandestine Broadcaster, manifiesto de miembros de la Radio Voz Popular.
- Autor: miembros de la URNG, guerrilla guatemalteca.
- Fecha: primavera 1992
- Fecha de visita: 29/04/2010 a las 23:46.
“Una de las cosas que aprendí es que se puede hacer avanzar este país con poco más que un micrófono.”
Aberto Ramírez Recinos, Co-fundador de Voz Popular
Contexto Histórico de la Radio Voz Popular y su Manifesto
¡Venceremos! ¡Venceremos!
mil cadenas habrá que romper
¡Venceremos! ¡Venceremos!
la miseria sabremos vencer
Esta estrofa forma parte de la letra de la canción ¡Venceremos!, del grupo musical folklórico chileno Inti Illimani, la cual era transmitida a la apertura y al cierre de las transmisiones de la radioemisora clandestina salvadoreña Radio Venceremos. Ésta fue la voz oficial de la organización político-militar Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) durante la guerra civil salvadoreña (1980-1991).
En el país aledaño septentrional, Guatemala, resaltan muchos paralelismos. En dicho país se vivió también un crudísimo conflicto armado interno, que opuso a diferentes gobiernos militares y a la guerrilla insurgente, durante un período de 36 años (1960-1996). Varias agrupaciones guerrilleras2 se unieron en 1982, creando así la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
El 22 de mayo de 1987, la URNG tomó la frecuencia de una estación de radio aprobada por el Estado para transmitir sus mensajes revolucionarios, y fue una de las pocas alternativas a los medios de comunicación mainstream, sometidos a una fuerte presión y censura gubernamental. Así como la Radio Venceremos transmitía desde las montañas de Morazán, Voz Popular tenía una unidad móvil situada en las faldas del volcán Tajumulco3, desde donde transmitieron durante nueve años.
El documento que estudiaremos es un manifiesto, que toma la forma de un comunicado. Fue publicado en la primavera de 1992 por miembros de la URNG y de Voz Popular, en los Estados Unidos de América —lo que explica el porqué de la utilización del inglés—. El documento se encuentra almacenado en el sitio web Patepluma.com, mantenido por la Asociación de Clubs de Radio Norteamericanos4, que recopila material de difusión radiofónica, con énfasis en Latino América.
Detalles del Funcionamiento de Voz Popular
El documento consta de 4 páginas redactadas en inglés. Como ya fue dicho, fue escrito por un miembro de la URNG y de Voz Popular, aunque no se especifica su nombre —lo que no deja de ser comprensible, ya que en 1992 el conflicto armado seguía su curso y el riesgo de identificarse era quizá demasiado importante—. Se trata de una sola persona, que se encuentra a un nivel intermediario de autoridad, como lo afirma él mismo: “[…] sometimes there are problems at the intermédiate levels; I can say this because this is where I am.”
El documento comienza por tres párrafos dedicados a la presentación de la URNG —formación, funcionamiento de los diferentes frentes de combate y de la comandancia, etc. —, y posteriormente se pasa a una descripción de las tareas de radiodifusión. El autor describe su papel particular en la organización de la radio: “I work on the production team, which prepares the broadcast programs. We do everything from gathering the information to writing the scripts and preparing the cassette used for the broadcasts.”
También se explica en términos prácticos el funcionamiento de la radio. Se exponen, por ejemplo, los horarios de difusión: “We transmit two days a week, Tuesday and Friday, at 5:15 in the evening, for an hour and a half, and 8:00 at night, for an hour.” y la programación, con programas editoriales como “Reflexión Revolucionaria”, que se centra en temas particulares, como las violaciones a los derechos humanos, las desigualdades sociales, o la represión militar. Además, se presentan reportes hechos por guerrilleros en los diferentes frentes de combate, se leen los periódicos, y leen retranscripciones de los diferentes telediarios —el autor está consciente que la población es mayoritariamente analfabeta y no puede costearse una televisión—. Otros programas son descritos, como “El Pueblo en lucha”, que cubre la respuesta popular a la crisis nacional, o “El consejo del Físico”, en el cual un doctor de la guerrilla da consejos sobre cómo tratar problemas médicos tales como la diarrea. También hay programas dedicados a la mujer, como “La Página de las Mujeres”, o religiosos como “La página Católica”.
Se explica también el porqué de la elección del Volcán Tajumulco como lugar de transmisión. Ante todo, era un lugar estratégico y fácilmente defendible, puesto que era de muy difícil acceso, y los pocos puntos de entrada y salida eran de fácil defensa. De hecho, el ejército trató en varias ocasiones de atacarlos con infantería, helicópteros y aviones, pero no lo lograron. Luego, se trató de bloquear la señal con interferencias producidas por potentes transmisores. Para contrarrestar esta interferencia, el autor cuenta las tácticas que utilizan: “They start with the noise and our compañero who is controlling the transmission shifts the frequency slightly, and then we can broadcast there for three or four minutes. Then, when they find that new frequency, we have to jump back, and so on.” Sin embargo, el problema de esa ubicación geográfica es que bloquea per se la señal misma —por las barreras naturales montañosas—, impidiendo una difusión amplia. En efecto, cuando me puse en contacto con radioaficionados en Guatemala —quienes estaban muy pendientes de las transmisiones en onda corta5 en esos años—, ninguno conocía la existencia de la Voz Popular. Esto se puede explicar fácilmente con el documento que estudiamos. Efectivamente, en las condiciones de transmisión, se declara: “we are on the 40 meter band, at 7000 kilohertz, and at night at 3500 kilohertz.” Una breve explicación técnica es necesaria para comprender: la banda de 40 metros es una banda de onda corta que tiene diferente alcance según la potencia de los transmisores. En este caso, la potencia es de 7000 kHz y de 3500 kHz, o, lo que es lo mismo, 7 MHz y 3,5 MHz respectivamente. Esta potencia es muy baja, ya que las potencias existentes son de 3, 7, 10, 14, 18, 21, 24 y 28 MHz. Esto implica que tenían equipo bastante básico, que no tenía la potencia de llegar muy lejos.
No habrá pasado desapercibido para el lector el término compañero utilizado en el discurso revolucionario anterior, cuando se refiere a otros miembros de la guerrilla. El término resalta aún más si tenemos en cuenta que el texto está redactado en inglés. El vocabulario utilizado y el tono forman claramente parte de la ideología revolucionaria de izquierda.
La incidencia de Voz Popular en la Organización de las Radios Comunitarias
El interés del documento es triple. Primeramente, como lo acabamos de ver en la parte “Síntesis y análisis del documento”, éste nos ofrece un panorama preciso del funcionamiento de la radio resistente y revolucionaria bajo un régimen autoritario6. Seguidamente, como se verá, estamos frente a la radio que dio origen a la red de radios comunitarias en Guatemala. Luego, veremos que es interesantísimo de un punto de vista político analizar por qué los documentos audiovisuales producidos por Voz Popular son guardados tan celosamente.
Con la firma de los Acuerdos de Paz (29 de diciembre de 1996), los fundadores de Voz Popular demandaron la legalización de la frecuencia para continuar transmitiendo, pero se les denegó, viéndose forzados a parar las operaciones. Sin embargo, los miembros estaban convencidos de que la transmisión era una necesidad para la promover la implementación de los Acuerdos de Paz y la defensa de las comunidades marginadas, e ignoradas por los medios de comunicación mainstream. Alberto Ramírez Recinos, co-fundador de Voz Popular, afirmó: “Creímos que era importante continuar este proyecto, entonces dejamos las armas y tomamos un micrófono.”7
Así fue como nació la comunidad de estaciones de radio Mujb’ ab’l yol8 (MJBY), que comenzó como una pequeña estación en la comunidad indígena de Concepción Chiqurichapa, en el norte de Quezaltenango. Hoy día, la asociación comprende 240 radios comunitarias —operan sobre frecuencias no autorizadas por el gobierno, y son denominadas radios piratas— que juegan un papel primordial en la promoción expresión cultural de las comunidades a lo largo y ancho de Guatemala.
El tercer punto de interés del documento que es interesante destacar es el recelo con el cual los documentos audiovisuales son guardados. En efecto, en el sitio internet de MJBY, hay tres contactos9. Al establecer contacto telefónico con Mejía Estrada, uno de esos contactos, se le pidióacceso a los archivos de Voz Popular, y su respuesta fue que “Los únicos archivos son personas: si quiere información comuníquese con el Presidente. Las circunstancias de la época no eran las adecuadas para andar archivando mucho documento.” Sin embargo, parece inverosímil que durante nueve años de transmisión ininterrumpida no se hubiese guardado ni un sólo archivo. El documento que se analizó dice explícitamente que se guardaba material: “Hard as it is to believe, on the fronts we have televisions and videorecorders, as well as small computers to process this information. After we record the information, it is processed and filed on computers (we use Toshiba T1600 portables), because each month we make a summary of the war and other important national news.” Entonces, se estableció comunicación electrónica con los otros dos contactos. Sus respuestas son muy reveladoras de la manera en la que se manejó el período post-conflicto en los medios insurgentes guatemaltecos:
Primero, respondió la fundadora de la Asociación CasaSito, que “trabaja para aumentar las oportunidades de educación en las áreas rurales de Guatemala, apoya la infraestructura comunitaria y se mantiene fiel a estándares elevados de valores humanos, ética y eficiencia económica.”10 Ella dijo que la mejor manera de conseguir material audiovisual archivado era escribiéndole a MJBY directamente, porque estaba segura que tenían material grabado. Esta afirmación contradice claramente lo asegurado por Mejía Estrada, que no habían archivos de Voz Popular, lo que es de por sí bastante raro. Sin embargo, el Presidente de MJBY, Ramírez Recinos, contestó que no era posible compartir información por el momento porque "estamos en un proceso de recuperación de la memoria histórica de Voz Popular.
Estos intercambios electrónicos muestran el recelo que se tiene en Guatemala dentro de los círculos militantes en la guerrilla a la hora de declarar lo que pasó durante esos años. El comportamiento es contradictorio en cierta medida; la paradoja siendo que, mientras reivindican “la recuperación de la memoria histórica”, no están dispuestos a desvelar la información para construirla. ¿Temerán todavía algún tipo de represión? ¿Esconderán alguna verdad incómoda? Quién sabe. Podría haber un poco de ambas.
En definitiva, este tema ha mostrado ser un campo de estudios riquísimo, una mina que todavía tiene mucho oro que dar.
1 Cita extraída y traducida del documento: VISCIDI, Lisa, Community Radio in Guatemala, 25 de octubre de 2004. Ubicado en la URL: http://americas.irc-online.org/am/1015 [fecha de visita: 28/04/2010 a las 00:25]
2 Miembros de la URNG: Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).
3 El volcán más alto de Centro América, con sus imponentes 4220 metros sobre el nivel del mar.
4 Association of North American Radio Clubs (ANARC): http://www.anarc.org/ [fecha de visita: 8/05/2010 a las 15:16]
5 Onda corta: también conocida como SW (Shortwave) o HF (High Frequency), es una banda de radiofrecuencias comprendidas entre los 2300 y los 29999 kHz.
6 Se dice LA radio y no UNA radio, ya que Aberto Ramírez Recinos, co-fundador de Voz Popular, afirmó que Voz Popular fue un bastión solitario durante el conflicto armado. Este dato ha de ser tomado con precaución.
7 Cita extraída y traducida del documento: VISCIDI, Lisa, Community Radio in Guatemala, 25 de octubre de 2004. Ubicado en la URL: http://americas.irc-online.org/am/1015 [fecha de visita: 28/04/2010 a las 00:25]
8 Significa « Encuentro de expresión » en Mam, lengua hablada en el noroeste de Guatemala y en el sureste de Chiapas por aproximadamente medio millón de personas.
9 Se pueden ver en la página: http://www.mujbablyol.com/EN_contactenos.html [visitada el 27/04/2010 a las 21:34]
10 Extraído de la rúbrica “Misión”, del sitio de la Asociación: http://www.casasito.org/spanish/index.html [fecha de visita: 8/05/2010]